Las pulgas son pequeños parásitos que, por lo general, suelen alojarse en el cuello, inglés, barriga y axilas de tus perros debido a la falta de higiene o al estar mucho tiempo en lugares abiertos donde se reproducen libremente (por ejemplo, los bosques y los parques).
Al ser tan minúsculos e imperceptibles a simple vista, esta situación puede repetirse una y otra vez sin darnos cuenta de que pueden estar causando molestias a tu mascota.
Por ello, el hecho de como eliminar las pulgas es una de las preguntas más frecuentes ocasionada por toda persona que conviva con su amigo peludo ya que, estos parásitos, no distinguen de raza, tamaño y color. Solo buscan extraer sangre para alimentarse.
Si quieres solucionar esta desagradable situación, en este artículo te mostraremos cómo eliminar las pulgas de tu perro de manera rápida y efectiva además de saber cómo prevenirlas.
¿Cómo detectar si mi perro tiene pulgas?
Para poder saber si tu perro convive con pulgas, debes tener en cuenta ciertos aspectos que te ayudarán a detectarlas:
- Notas a tu perro más nervioso de lo normal.
- Se le irrita con mayor facilidad la piel o ya tiene picazones.
- Pierde más pelo de lo habitual.
Aún habiendo revisado estos aspectos, ellos mismos saben cuando tienen pulgas y lo manifestarán rascándose en la zona continuamente.
Enfermedades que generan las pulgas
Los perros que tengan pulgas pueden experimentar numerosas enfermedades, como el famoso caso de la anemia al necesitar mucha sangre para alimentarse.
Aún contando la anemia, son responsables de transmitir bacterias, virus, lombrices, así como protozoos que se alojarán dentro del animal una vez se muerda el mismo por el picor de las pulgas.
Aquí te dejamos la lista de enfermedades más frecuentes por culpa de las pulgas y sus síntomas:
- Dipilidiosis (parásito intestinal de la familia de las tenias o gusanos planos).
- Micoplasmosis (anemia, anorexia, pérdida de apetito, depresión y fiebre).
- Tifus Murino (fiebre aguda, dolor de cabeza y en las articulaciones, erupciones en la piel y fatiga general).
- Dermatitis Alérgica (respuesta exagerada del sistema inmunitario a la picadura de la pulga).
Cómo eliminar pulgas a través de métodos veterinarios y tradicionales
Existen un sinfín de remedios veterinarios y herramientas que puedes adquirir en las tiendas de mascotas para eliminar las pulgas de tu amigo canino. La gran mayoría de métodos se caracterizan por lo sencillo que son ofreciendo resultados efectivos en la mayoría de los casos. Algunos de los que más se utilizan son los siguientes:
Collar antipulgas
Es una de las herramientas más usadas a la hora de combatir a estos parásitos. Al colocarlo en el cuello de su mascota, comenzará a desprenderse una sustancia tóxica que poco a poco se irá distribuyendo en todo el cuerpo del canino. Su efecto puede durar más de seis meses; en ese tiempo el perro puede desempeñar todas sus rutinas de manera natural; incluso si este llega a mojarse la sustancia seguirá siendo igual de efectiva.
Pastillas
Estas pastillas deben ser recetadas por un veterinario tras analizar el comportamiento y estado del perro. La eficacia de las mismas dependerá, en gran medida, de la raza o tamaño del animal.
Para poder dárselas y que se las coma sin problemas, lo ideal será colocarlas en la comida o en premios con el fin de que sean ingeridas sin darse cuenta.
Tienen como finalidad evitar que las pulgas u otros parásitos se reproduzcan o empiecen a crecer, afectando al bienestar y salud de tu perro.
Spray
El Spray antipulgas es uno de los tratamientos más prácticos ya que solo tendrás que esparcirlo por todo el cuerpo. Se recomienda usar para perros pequeños y gatos, a los que les proporcionará resultados notorios en el momento que se aplique.
Champú antipulgas
Otra forma muy común de eliminar tanto las pulgas como sus larvas es a través del champú antipulgas, el cual debe usarse como si fuese un champú tradicional para perros.
Desde Salud Canina te aconsejamos dejarlo actuar por 5 minutos, remover con agua y pasar un cepillo especial con el fin de eliminar todos los parásitos que se encuentren en el pelo de tu mascota.
Por si fuera poco, también podrás usar otros productos menos comunes como el frontline o las pipetas.
Cómo quitar las pulgas con remedios naturales
En el caso de no haber surtido efecto o no querer utilizar los métodos mencionados anteriormente, siempre tendrás la opción de usar ingredientes caseros. Normalmente, la composición química de estos será más que suficiente para eliminar estos parásitos.
A continuación, podrás ver que componentes son los mejores:
Vinagre
Su porcentaje del 3% al 5% de ácido acético (dependiendo del tipo y marca) lo convierte en un ingrediente muy útil para usar contra las pulgas.
Antes de aplicarlo, asegúrate de bañar a tu perro con agua para echarlo sobre la piel húmeda con cuidado de que no toque sus ojos ni boca. Posteriormente, peinarlo con un cepillo de púas para eliminar las pulgas (vivas o muertas) que se encuentren en su pelo.
Limón
El limón es uno de los mejores ingredientes debido a que se encuentra en cualquier despensa y no es muy caro. Su olor y acidez conseguirán hacer que las pulgas desaparezcan rápidamente.
Lo primero que debes hacer es cortar un limón en rodajas y colocarlo en una olla con agua hirviendo. Cuando esta llegue a su punto de ebullición más alto, será el momento de apagar el fuego para dejarla reposar por ocho horas, de forma que el agua pueda impregnarse de todos los compuestos que tiene el limón.
Transcurrido ese tiempo, puedes retirar las rodajas y proceder a verterlo por todo el pelaje del perro con ayuda de una esponja.
Agua y detergente
Aunque no lo creas, el detergente para lavar los platos también te puede servir para erradicar con las pulgas sin dañar a tu perro.
Para ello, deberá estar diluido en dos tazas de agua caliente y, como recomendación, agregar una taza de alcohol ayudará a que este ingrediente sea más efectivo.
La mezcla debe aplicarse en la piel durante un tiempo máximo de 5 minutos y, a continuación, aclarar con agua tibia. Antes de secarlo, es aconsejable peinar el pelo con un cepillo de púas para atrapar a todas las pulgas asfixiadas.
Agua con aceite de eucalipto
Desde hace muchos años, tanto el aceite de eucalipto como el de lavanda son utilizados para alejar las pulgas en mascotas.
Para usarlos, se debe agregar al agua del baño y, en el caso de tenerlo, utilizar el mismo champú antipulgas a la vez para garantizar mejores resultados.
Cabe destacar que, cuando estos aceites comienzan a actuar, los parásitos empiezan a debilitarse y saldrán sin mucho esfuerzo tras un cepillado.
Recomendaciones para prevenir la presencia de pulgas
Para que no vuelvan a aparecer, además de usar todos los remedios citados en este post, son necesarias una serie de recomendaciones:
- Mantener limpia la casa, especialmente todas las áreas por donde se pasee el can a diario.
- Es importante que el perro reciba baños para evitar que los parásitos en cuestión se alojen en su cuerpo. (Lo ideal es no bañarlo más de una vez al mes, varios veterinarios recomiendan bañarlo unas 2-3 veces al año).
- No dejes de cepillarlo después de su aseo y de forma constante, solo de esta forma se puede evitar la presencia de las pulgas.
- Realiza la limpieza de la casa con la ayuda de una aspiradora. Haz un mayor énfasis en alfombras, cojines, muebles, pisos al igual que sus juguetes.
- También es necesario que mantengas tu ropa limpia, al igual que todas sus pertenencias, pues, aunque no lo creas, las pulgas también residen en los seres humanos. Cuando su mascota experimente malestar por causa de estos parásitos, procure seguir todos los protocolos necesarios: evite dormir con él, mantenga la distancia, ya que de lo contrario también podría sufrir picaduras o desarrollar algún tipo de alergia.
En el caso de que ninguno de estos tratamientos sea efectivo, lo mejor es acudir al veterinario ya que es el único que puede estudiar su situación e informarle de qué manera proceder para quitar las pulgas de su perro.
Deja una respuesta