Cuando tenemos un perro, nos damos cuenta de que tenemos un amigo leal que nos cuida y protege desde que nace hasta que se va. Sin embargo, ellos también dependen de nosotros para ser felices, necesitan ciertos cuidados y equilibrio para lograr una buena salud.
Es por eso por lo que, como dueño, debes saber como poder quitarle todos los bichos y parásitos que coge al pasear por el campo o comer lo que no debería.
Además, la desparasitación cumple un papel fundamental en el bienestar de nuestra mascota ya que le daremos la libertad de que su organismo esté limpio y no pueda contagiarse de enfermedades.
Por dicha razón, queremos enseñarte todos los detalles de cómo desparasitar correctamente a un perro y los errores más comunes que debes evitar.
¿Cómo saber si mi perro tiene parásitos?
Antes de poder detectarlos, primero debes saber que existen dos tipos de parásitos:
- Parásitos externos. En la mayoría de casos suelen ser pulgas, garrapatas, ácaros de la sarna o cualquier otro ser vivo que habite en la piel de tu perro.
- Parásitos internos. En cuanto a los parásitos internos, son más complejos ya que se encuentran dentro del organismo. Los más comunes son las Tenias y gusanos intestinales.
Para saber si tu perro convive con parásitos, debes tener en cuenta ciertos síntomas que te ayudarán a identificarlos:
En el caso de tener parásitos externos:
Necesidad de lamerse o rascarse constantemente.
Las pulgas y garrapatas se suelen ver a simple vista.
Pierde más pelo del habitual.
Está más cansado.
En el caso de tener parásitos internos:
Aparición de diarrea y vómitos.
Pérdida de peso.
Irritación en el recto al intentar calmar el malestar interno.
Motas blancas en las heces.
¿Cómo desparasitar a un perro?
Lo recomendable es realizar una doble desparasitación con el objetivo de proteger a nuestra mascota tanto por dentro como por fuera. Hoy en día, existen pastillas que cumplen estas dos funciones simultáneamente. Estos comprimidos se encargan de eliminar los gusanos presentes en los intestinos y previene ante la aparición de pulgas, garrapatas y otros ácaros.
Hay muchas familias que prefieren desparasitar a su perro en dos intervalos de tiempo para atenuar el mínimo daño que pueda sufrir el animal con la pastilla. En este caso, puedes optar por estos métodos:
Desparasitación interna
Nuestras mascotas, al estar expuestas a diferentes parásitos cada vez que los sacamos a pasear por el campo y encuentran algún alimento podrido, bebiendo agua estancada, simplemente bañándose en un charco… Es importante estar pendiente de los síntomas más frecuentes.
Los parásitos interiores más comunes son los gusanos intestinales (se transmiten al oler las heces de otros perros) y, lamentablemente, estos huevos permanecen vivos en la materia hasta por 5 años.
Para desparasitarlo interiormente tienes varias opciones:
Pastillas desparasitantes.Jarabes.
Comprimidos masticables.
Los efectos de estos medicamentos son casi inmediatos. Por eso, en el caso de tener parásitos, se dará cuenta en cuanto los expulse los próximos días.
Desparasitación externa
Este método es al que más importancia se le da. Por lo que, es mucho más fácil encontrar opciones efectivas para desparasitar correctamente a tu perro. Puedes elegir entre:
Pipetas. Actúan por contacto y se aplica en la columna de tu mascota. Dependiendo de la marca, tendrá una duración de uno a dos meses.Collares. Ofrecen una capa protectora que repele las pulgas y garrapatas. Puede durar entre cuatro y ocho meses.
Champú. Se aplica sobre la piel y tiene efecto inmediato. Es muy común, encontrarás una gran variedad en cualquier tienda. Así, podrás elegir aquel que se adapte más al pelo de tu perro
Spray. Sus funciones son similares al champú. Algunos están pensados para prevenir y otros para eliminar ácaros.
¿Con que frecuencia es necesario?
Cuando hablamos de la desparasitación externa, recomendamos siempre tener a mano algún método antiparásitos para prevenir antes que curar. En el caso de usar la mayoría del tiempo puesto en su piel, la frecuencia suele estar determinada por la duración del tipo de desparasitante que usemos.
En cambio, si nos centramos en la desparasitación interna, la mayoría de veterinarios aconseja que se aplique cada 3-4 meses (al inicio de cada estación aproximadamente).
¿Por qué es importante desparasitar correctamente a un perro?
Una de las mejores formas de demostrar tu amor por tu perro es cuidando de su salud. Los parásitos en un perro pueden ser causantes de muchas enfermedades, como la filariosis (también conocido como el gusano del corazón), anemia, leishmaniasis… que terminan siendo perjudiciales para su bienestar.
También te puede llegar a interesar:
![]() |
![]() |
Mi perro tenía parásitos y lo estaba pasando muy bien, pero no me di cuenta hasta que, por casualidad, leí este artículos. ¡Muchas gracias!