Los perros, además de ser el mejor amigo del hombre, son seres vivos que necesitan las mismas atenciones que un bebé como bañarlo, mimarlo, estar pendiente de su salud… entre otros cuidados fundamentales.
Aún estando pendientes de su bienestar, tienden a sufrir algunas enfermedades como diarrea, lesiones, vómitos…; pero una de las más comunes es la dermatitis.
La dermatitis en los perros es muy común debido a que la mayoría de perros suelen tener la piel sensible en ciertas etapas de su vida. Por lo que, te recomendamos estar atento a las necesidades sanitarias de tu mascota.
En este artículo, te traemos una guía completa sobre la dermatitis para perros con el fin de que puedas saber cómo prevenir o, en el peor de los casos, combatir esta enfermedad.
¿Qué es la dermatitis en perros?
La dermatitis en perros es una inflamación pruriginosa (que causa picor) de la piel, pudiéndose mostrar de distintas maneras: vesículas, erosiones, úlceras, nódulos…
Aunque esta enfermedad se da en todas las edades y razas, es cierto que existen algunos perros con mayor probabilidad de sufrirla debido a su genética (es el caso de el Pastor Alemán, Golden Retriever, Bóxer…).
Principales causas de la dermatitis en perros
Esta enfermedad no suele aparecer de un día para otro, si no que, se van arrastrando una serie de indicadores que se manifiestan a través de la piel hasta que tu mascota comienza a tener un picor constante en la zona afectada (la mayoría de veces notamos los síntomas en este momento).
Dependiendo del tipo, puede tratarse de algo temporal o una enfermedad crónica que ha ido arrastrando debido a una reacción alérgica o inflamación de la piel por consecuencia de:
– Pulgas, garrapatas u otros ácaros.
– Sistema inmunitario débil.
– Alergia a alimentos como el chocolate, cereales, trigo…
– Infección por hongos.
Tipos de dermatitis y como tratarlos
Hasta el momento, cuando hemos hablado de la dermatitis en perros, nos hemos referido a sus efectos generales en la piel pero, existen varios tipos de dermatitis. Es esencial saber un poco de cada uno ya que se manifiestan de diferente forma, conozcamos algunos tipos de dermatitis en perros:
Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica es una alergia común que proviene de los alérgenos del ambiente como puede ser el polen, la hierba o el moho. Suele afectar a perros entre 1 y 4 años y las zonas más afectadas resultan ser la cara y las patas, las extremidades y el interior de los muslos. También, aunque con menor frecuencia, las orejas.
¿Cómo se puede tratar? Desde Salud Canina recomendamos lavar la zona con champús específicos que reducen el picor y la infección. Además de tomar la medicación (establecida por el veterinario) para evitar infecciones secundarias.
Dermatitis por Alergia a la Picadura de Pulga
Esta enfermedad se da en perros que son sensibles a las sustancias que desprende la saliva de las pulgas. Cuando estos insectos les pica (aunque sea solo uno), comienza la infección causando granos rojos en los cuartos traseros, la cola y cara interna de los muslos.
Las picaduras de pulgas suelen producir una picazón excesiva, haciendo que tu perro se rasque y comience a dañar la zona.
El tratamiento sería intentar controlar la aparición de pulgas en la zona, a través de productos antipulgas (puede preguntar a su veterinario cual le recomienda para sus circunstancias).
Dermatitis por Alergia Alimentaria
Lo más común es ver a las alergias alimentarias traducidas en trastornos digestivos pero también puede ser manifestadas en dermatitis. La piel comienza a enrojecerse y le aparecen ronchas en las orejas, patas y zona inferior del cuerpo.
Esta enfermedad se suele contraer al ingerir carne, huevos, pescado o aditivos en mal estado. Para tratar este problema, se impone una dieta hipoalergénica (alimentos que producen una reacción alérgica nula o reducida) durante varias semanas.
Dermatitis Húmeda Aguda
Son unas lesiones que aparecen de repente en la piel del perro, causan mal olor y pus. Además, pueden llegar a ser muy dolorosas independientemente del tamaño que tengan.
El pelo muerto es uno de los factores más implicados en la aparición de la dermatitis aguda, al igual que la presencia de parásitos y alergias. Si el perro comenzase a lamerse, aumentaría mucho más la infección de las heridas.
Si tu perro sufre este tipo de dermatitis, te recomendamos acudir a un veterinario para que analice la zona y pueda daros una solución lo antes posible.
Dermatitis Seborreica
La dermatitis seborreica ocurre cuando las glándulas sebáceas (situadas cerca de los huecos en la superficie de la piel por donde crece el pelo) producen una mayor cantidad de sebo.
La mayoría de veces se forma como consecuencia de otros problemas como la aparición de hongos, alergias, parásitos, trastornos endocrinos, alimentación de mala calidad…
El tratamiento debe ser supervisado por un veterinario que, seguramente, le mande jabones antiseborreicos y vitaminas junto a una buena alimentación evitando alimentos alérgicos (proteínas de la ternera, pollo, lácteos, huevos o trigo.).
¿Qué hacer si mi perro tiene dermatitis?
Desde nuestra experiencia te aconsejamos que, si tu perro tiene síntomas parecidos a los de la dermatitis, acudas a tu veterinario de confianza para que pueda evaluar el grado de enfermedad y ponerle el tratamiento que mejor se adapte a sus circunstancias.
¿Cuánto dura?
En cuanto a la duración, he de decir que influyen muchos factores pero, si se trata a tiempo, en un mes el perro deberá estar libre de cualquier herida en la piel, notándose suave y con el pelaje limpio.
¿Es una enfermedad peligrosa en perros?
Si no se detecta a tiempo la dermatitis, poco a poco, puede ir afectando negativamente a la salud de tu perro comenzando por la piel y terminando en otros órganos (causando incluso la muerte del animal).
Además, en el caso de descuidar la enfermedad, puede causar ciertas bacterias que perjudican directamente nuestra salud. Aunque, la mayoría de ocasiones, no llega a afectar a los humanos.
¡Espero que te haya servido el artículo!
Deja una respuesta